martes, 17 de marzo de 2009

A 33 años del asesinato de Nuble Yic




El domingo 15, se cumplieron 33 años de la muerte de Nuble. El 29 de agosto de 2008 hubiera cumplido 80 años. Nuble Yic, residente del emblemático barrio del Cerro, obrero frigorífico, militante del Partido Comunista de Uruguay. Buen esposo y excelente padre de cuatro hijas. Resistió como gran parte del pueblo uruguayo, en la huelga general de 1973, ocupando su lugar de trabajo. Levantada la huelga fue uno de los tantos comunistas que continuaron resistiendo. El 22 de octubre de 1975 lo detienen ilegalmente y lo llevan a lugar desconocido, justamente cuando se recuperaba de un infarto cardíaco. Desaparecido hasta principios de 1976, recibe su primera visita el 14 de marzo de ese año, y le cuenta a su esposa las torturas recibidas. Al día siguiente, luego de un plantón de horas, muere por infarto cardíaco a consecuencia de las torturas que había estado soportando. Tenía 47 años.


Su hija Marys -la menor- asumió el papel preponderante en la búsqueda de justicia y lucha junto a muchos otros uruguayos por la verdad y justicia, contra la impunidad y por el logro de la anulación de la Ley de Caducidad.


Las páginas de Estudios 122 recogen su denuncia, de la cual adelantamos el siguiente fragmento:




"En la madrugada del 22 de octubre desperté con los golpes que parecían derribar la puerta. 6 personas armadas entran a la casa. En el operativo encapuchan y esposan a mi padre, otros revisan y otros saquean; lo detienen ilegalmente y se lo llevan con destino desconocido. Por ese entonces, hacía reposo por un reciente infarto cardíaco.
Quedamos en casa con mi madre y mi abuela. Al poco tiempo llega mi hermana mayor; se habían llevado a su esposo, viene con una niña de 2 años y un bebé recién nacido que luego cuidaríamos para que ella pasara a la clandestinidad.
A partir de ese momento desperté a una realidad que me era ajena. Estaba de cara a un mundo que desconocía y debía tener la capacidad de sobreponerme a las adversidades para ocupar posiciones y responsabilidades de adultos.
Comienza la búsqueda. 5 meses recorriendo cuarteles, comisarías, dependencias del SID y de la OCOA, Jefatura, Juzgado militar y todo lo que estuviera a nuestro alcance. Mientras mi madre buscaba, mi padre era conducido por diferentes centros de detención y torturas: Casa de Punta Gorda, Cárcel del Pueblo, Batallón 13 y el Batallón de Infantería en el km 14 de Camino Maldonado. Durante ese periplo conoció y vivió lo peor a igual que todos sus compañeros.
Un día, mientras aún estaba “desaparecido”, autorizan a llevar ropa y alimentos a una casona en el Prado. Aunque nosotras pasábamos hambre, tratábamos de juntar todos los alimentos posibles, y a la semana, en el cambio de bolso, nos devolvían la ropa ensangrentada y los alimentos descompuestos. La medicación para su corazón jamás llegó.
Aprendí a convivir con el miedo día a día, no tenía certeza de nada, sólo dudas y mucha confusión. Dolor, angustia, soledad, abandono, impotencia, incertidumbre, eran los componentes de lo que me hacía vivir aterrorizada, siempre esperando el momento que irían a buscar a mi madre y quedaríamos abandonadas o al cuidado de algún vecino.
Los días pasaban sin saber de mi padre, mientras un nudo apretado en la garganta me impedía nombrarlo. Su ausencia iba dejando huellas imborrables que luego se tradujeron en fracasos personales.
El 14 de marzo de 1976 autorizan la primera visita, que consiste en media hora con una gran mesa separando y guardias armados alrededor. Una soldado me lleva para la revisación, me ordena sacar toda la ropa, inclusive la ropa interior, tremenda humillación para dejarme unos minutos allí, hacerme vestir y esperar mi turno en la vereda de enfrente al cuartel. Casi desmayo de miedo, pensé que mi madre y mi hermana no saldrían vivas de allí. Cuando entré, me impactó ver las condiciones físicas en que estaba mi padre. Quería decirle muchas cosas para alentarlo pero no podía dejar de llorar. He vivido sintiendo mucha culpa por no haberle dicho cuánto lo quería y que él quedara con esa imagen de mi debilidad.
En esa corta visita le cuenta a mi madre sobre las torturas a que estaban siendo sometidos todos, y sabiendo que era probable que no saliera vivo de aquello, le pide expresamente que denuncie esa situación.
El día 15 sacan a los detenidos, en fila, a un espacio abierto al fondo del cuartel; soldados armados marcan el límite. En esa instancia, muere de un infarto cardíaco provocado por las severas sesiones de torturas y las malas condiciones de reclusión. Tenía 47 años".


Lo mostramos en una de sus fotos características y también en una muestra de lo que Marys describe de él en su entorno familiar, que al mismo tiempo fue tierno, alegre y capaz de compartir su actividad militante con el amor familiar. Sin duda aquello del Che: "sin perder la ternura jamás"...




martes, 10 de marzo de 2009



10º Congreso PIT CNT Resolución final

(La siguiente es una contribución de la Revista Estudios a la difusión de uno de los principales pronunciamientos populares -desde la clase obrera organizada en su central única PIT CNT- acerca de la profundización programática para el próximo gobierno).

Plan de Emergencia, para que la crisis no frene los cambios ni la paguen los trabajadores

La agudización de la crisis general del sistema capitalista mundial que los analistas más renuentes a reconocerla ya califican de "onda larga" golpea a todos los pueblos del planeta. Ya resulta inocultable la esencia productiva de la crisis expresada en forma especulativa y financiera y sus efectos correlacionados en todas las economías nacionales.Debe considerarse que esta crisis, que aún no ha tocado fondo en Estados Unidos, se propagará durante varios años, como lo hizo en nuestro país la crisis de 1999-2002. A diferencia de los tsunamis, los huracanes o las tormentas, las crisis no se explican por las leyes de la naturaleza.En la actual etapa del capitalismo (financiero, transnacional, regionalizado, etc.) se ha acelerado la tendencia hacia el descenso relativo de la tasa de plusvalor. Es por eso que hay permanentes "reacomodos" (en general violentos y dolorosos) en el proceso de desarrollo de las fuerzas productivas materiales. Es decir, la crisis no es producto de malas decisiones sino que es inherente al funcionamiento del sistema en su conjunto.Esta crisis de enormes proporciones hace más peligrosas y reaccionarias las políticas imperialistas. La agresión ideológica, política, económica y militar se agudiza en el marco de una reestructuración capitalista autoritaria que busca resolver sus problemas a expensas de los países periféricos y los trabajadores. La perspectiva es un aumento de la desocupación y de la explotaciónen todas partes donde la resistencia popular no ponga freno.Frente a esto nuestro movimiento sindical entiende que debemos promover junto a nuestras hermanas organizaciones sociales del país impulsar una carta social del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) que sea un fiel reflejo de las políticas de complementación productiva, cooperación, solidaridad y control soberano de nuestros recursos.La realidad demuestra que el efecto dominó de la crisis mundial es inevitable y afectará fuertemente a una economía pequeña y abierta como la uruguaya. Es esencial la adopción de medidas que protejan la capacidad productiva del país y las condiciones de vida de nuestro pueblo. Cuando en el 9º Congreso sostuvimos "que las actuales reglas de juego económicas y las políticas de ellas derivadas impiden concretar una salida nacional, popular y democrática" también cuestionamos la apertura indiscriminada de la economía y al aumento la vulnerabilidad del país que generaban riesgos que hoy se han hecho realidad.En las crisis anteriores nos han obligado a socorrer a los banqueros a costa de nuestros sufrimientos. Es hora de cambiar la historia y no repetir el rescate de los financistas. Nuestra prioridad son las necesidades populares.Ante esta situación es necesario elaborar un plan de emergencia ante la crisis que priorice el desarrollo productivo a través de la acción del Estado, insertándolo en los sectores económicos estratégicos mediante diversos mecanismos que apunten al mercado interno y las exportaciones-importaciones.Las características de la crisis y la situación del país hacen altamente probable que haya una caída de las exportaciones (en cantidad y precio) y el turismo; que se profundice la devaluación el peso respecto al dólar (20% en el último mes); hoy sufrimos pérdida de competitividad cambiaria con Brasil y Argentina que puede profundizarse si Brasil sigue devaluando (hasta ahora lo hizo 40%); se dificultará el acceso al crédito internacional y aumentará la tasa de interés, el riesgo país ya alcanzó los 700 puntos; que bajen los ingresos fiscales por la caída en el nivel de actividad y el consumo, a la vez que aumenten los egresos por obligaciones de deuda y de seguridad social; reducciones en las operaciones de crédito bancarias y dificultades de cobro por la pérdida de solvencia de los deudores en dólares que tienen ingresos en pesos.Esta crisis supone una oportunidad histórica desde nuestro enfoque para derrotar a las políticas neoliberales, en el marco de un sistema capitalista que no da respuesta a las necesidades populares, y avanzar hacia la profundizacióndemocrática rumbo a la sociedad sin explotados ni explotadores.Se impone adoptar un Plan de Emergencia Económico.1. Mantener capitales y aumentar disponibilidad fiscal. Durante este período se debería intervenir la banca privada para evitar la transferencia al exterior de capitales que no estén justificados en el proceso productivo y comercial del país. Lo cual debe ser complementado con un sistema de control de cambios. Moratoria selectiva y renegociación de la deuda pública para financiar las medidas anticrisis que debe llevar adelante el Estado. La banca estatal debe volcar una parte sustancial de sus reservas a financiar el desarrollo productivo.2. Fortalecimiento del consumo interno. Debe efectuarse un incremento sustancial de la inversión estatal en los sectores fundamentales de la economía, así como reestatizar las empresas estratégicas, a la vez que impulsar la nacionalización de las grandes empresas privadas en proceso de quiebra. Aplicar un plan de obra pública y de vivienda popular, otorgar beneficios tributarios a las actividades económicas con alta generación de puestos de trabajo; mantenimiento de los ingresos reales de trabajadores y pasivos; reducción de los impuestos al trabajo y aumento de los impuestos al capital, sobre todo a la especulación. Deberá recuperarse el control nacional de los recursos naturales.3. Intervención en la exportación – importación. Aplicar mecanismos de regulación, detracciones, promover acuerdos de complementariedad productiva con el MERCOSUR y el ALBA, controlar el comercio de exportación e importación, etc.). En particular, nuestro gobierno deberá instrumentar políticas activas para sumarse al desarrollo y construcción del ALBA.La creación de entes y otras figuras público estatales, como un NUEVO FRIGONAL MULTIMODAL (procesamiento de la carne vacuna, porcina, avícola, ovina e ictícola).Estos operan en doble aspecto, ya que contribuyen a abaratar el consumo popular yson instrumentos a través de los cuales el Estado puede apropiarse directamente del plusvalor realizado por las exportaciones e importaciones.Para ello, y en forma paralela, debe transformarse su conformación al servicio del bloque de poder, comenzando por incorporar en forma inmediata a los trabajadores organizados en su gestión.4. Minimizar los costos sociales de la crisis. Ampliación de seguros de desempleo y políticas de protección social a los trabajadores que pierdan el empleo y a los subempleados, tales como moratoria sobre desalojos por deudas hipotecarias y alquileres impagos, y sobre servicios públicos fundamentales, prohibiendo los cortes de agua, luz y teléfono a las familias afectadas por la crisis. El PIT-CNT, como fiel representante de la de la clase, bregará para que los trabajadores organizados plasmen en la práctica esta perspectiva. Control de precios de los productos básicos de la canasta familiar recreando Subsistencias. Fortalecer el apoyo sanitario, educativo, alimentario y en vivienda a las personas indigentes, en particular y fundamentalmente a la niñez.Impulsar la recuperación de los emprendimientos productivos, de servicios, etc., con la participación estatal y la de los trabajadores, ante el abandono por parte de los capitalistas de tales emprendimientos.

Publicado en Estudios Nº 122

lunes, 9 de marzo de 2009

Transformaciones, (des)integraciones y agronegocios

El siguiente es uno de los artículos del Nº 122 de Estudios. Sus autores, homenajean a través del profundo análisis de la temática, a la memoria de Ricardo Cayssials. Con él trabajaron hasta sus últimas horas, y el reconocimiento que ellos realizan es plenamente compartido por la Revista.




Las nuevas dinámicas rurales en Uruguay


El campo uruguayo tal y como lo leían e interpretaban docentes, científicos y políticos, dista mucho de los territorios rurales en este inicio del siglo XXI. El sector agropecuario en Uruguay se ha caracterizado en los últimos años por un proceso de transformación, con importantes cambios en la base productiva y social, debido principalmente al avance de la superficie ocupada por dos monocultivos - soja y forestación – acelerando las tendencias históricas de concentración de la producción y desplazamiento de agricultores. Estas transformaciones recientes, en conjunto, presentan su mayor incremento en los últimos 5 años y afectan al conjunto del sector agrario del país. Esto se sostiene porque se compite por la tierra agrícola disponible, el destino del capital, la disponibilidad de trabajo; porque se produce la modificación del paisaje rural y también por el modelo de transformación secundario asociado (exportación a granel y producción de pasta de celulosa).



Las consecuencias de estos procesos presentan una diversidad de facetas que aún no han sido evaluadas:
· El impacto económico. Se va generando una tendencia dinámica de crecimiento económico en algunas zonas del país, que difiere de las tendencias tradicionales. Así se genera un sector empresarial fuerte que desplaza a productores tradicionales (pequeños y medianos productores, así como asalariados rurales).
· Una serie de impactos multifacéticos. El sector ganadero es desplazado desde tierras con alta aptitud agrícola ganadera hacia tierras de menor nivel de productividad.
· Impactos sobre el sector lechero. La lechería, que tradicionalmente y en especial en los últimos años, encuentra un importante contexto internacional favorable, excepto en esta última crisis, sufre limitaciones para asociarse con estas nuevas producciones, tal cual lo realizaba con el sistema agrícola convencional.
· El progresivo abandono de las rotaciones agricultura-praderas. Esta tecnología perfectamente ajustada a las condiciones ambientales y sociales del espacio agrario, hoy es sustituida por sistemas de cultivo continuo, generando en los primeros años de aplicación algunos síntomas de aceleración en la degradación de tierras.
· Las transformaciones del paisaje agrario y el avance en la fragmentación de los espacios naturales, con un aumento sostenido en la presión sobre los «campos naturales».

Estas transformaciones comienzan a constituir una preocupación a nivel de la opinión pública, a escala rural, pero también progresivamente comienza a ser un tema de debate a nivel urbano. Sin embargo, la generación de información sobre los efectos de estos procesos, las evaluaciones de tendencias, los escenarios futuros y la construcción de alternativas, son mucho más lentos que la manifestación de las transformaciones. La información generada se reduce en algunos casos a cifras estadísticas, evaluaciones de impacto puntuales, análisis de los efectos sobre algún compartimiento de la naturaleza (agua, suelos), evaluación de algún contaminante en el ambiente. Pero siempre se trabaja con información parcial.
A manera de ejemplo, desde hace más de dos décadas las plantaciones forestales avanzan aceleradamente en nuestro país, alcanzando a cubrir más de 1:000.000 de hectáreas, con cambios asociados en el uso del suelo agropecuario, sustitución de praderas por plantaciones, extranjerización de la tierra, transformaciones en el ciclo hidrológico y en el suelo, así como modificaciones en el hábitat rural. Los enfoques para tratar de explicar los cambios generalmente han sido parciales y no incorporan un conjunto de variables que posibilitan explicar la implantación de un modelo que reduce los grados de libertad productiva.
Las tierras forestales se concentran en el eje Rivera-Tacuarembó, en los departamentos de Río Negro y Soriano y en las serranías del este. Además de las infraestructuras de plantas de procesamiento de la madera en aserraderos, los cambios más dinámicos se presentan asociados a las instalaciones de la planta de celulosa en Fray Bentos.





Evolución de la superficie forestada (en has.) en Uruguay (1991-2006)



En los últimos años el sector presenta una nueva transformación: la eliminación de los subsidios directos al sector (2005), algunas acciones del Estado tendientes a regularlo y la instalación de plantas de transformación de la madera en pasta de celulosa en el litoral y plantas de producción de paneles de madera en el noreste. En conjunto se consolida la presencia de grandes operadores transnacionales que controlan hegemónicamente el sector. Estos operadores son de origen finlandés, español, canadiense,
norteamericano y chileno principalmente. En el litoral oeste del Uruguay se estima que más del 70% del área forestada es realizada por dos empresas, cuyo principal objetivo es abastecer sus propias industrias de celulosa. (Arbeletche, et al. 2007).
La distribución geográfica de los monocultivos forestales en el Uruguay responde a una triple lógica espacial: se desarrollan territorialmente en las áreas decretadas de prioridad forestal (lo que permitió a los productores
acceder a los beneficios económicos) o en aquellas áreas favorecidas por las condiciones ambientales (fertilidad de suelos, disponibilidad hídrica, tierras de fácil laboreo) y disponibilidad logística (proximidad a carreteras, puertos).
Otro cultivo estrella: la soja
A partir del año 2002, otro monocultivo avanza en el campo uruguayo: las plantaciones sojeras que se expanden sin precedentes (Gráfica 2) llegando a ocupar más de 440.000 hectáreas, concentradas en el litoral oeste como consecuencia de la expansión de la frontera agrícola argentina. Estas superficies de soja responden a inversiones realizadas por grupos empresariales argentinos y empresas trasnacionales, que encuentran en nuestro país importantes beneficios para la implantación de un cultivo industrial con creciente demanda en el mercado internacional. La soja se convierte en el principal rubro de la agricultura nacional, desplazando a la producción de arroz, que durante muchos años constituía el principal generador de excedentes exportables del sector agrícola nacional.


Las plantaciones de monocultivo de soja se localizan en el litoral oeste del Uruguay: en Soriano y Río Negro principalmente, pero también en Salto, Paysandú y Colonia. Este proceso conduce a generar una situación de «veranización» de la agricultura en Uruguay liderada por el cultivo de soja,
vinculado a una oferta hegemónica de tecnología compuesta de semillas transgénicas resistentes al glifosato y paquetes de siembra directa. Un mercado internacional relativamente sostenido, un paquete tecnológico que asegura una productividad media entre 1500 y 2000 Kg/ha y el libre ingreso de capitales al sector, generaron un escenario positivo que despertó el interés de grandes inversores (muchos de ellos extranjeros) Las lógicas de producción son muy diferentes a la del agricultor «tradicional», ya que estos actores encontraron en la agricultura una atractiva opción para realizar inversiones que podían llegar a ser seguras y que generaban rentabilidades competitivas con otros sectores de la economía (Arbeletche et al, 2007).
Por lo tanto, en nuestro país y en la región, se ha generado un conjunto de transformaciones en los últimos años, que provocan cambios en los paisajes, en las lógicas de producción e inversión y que acrecientan la demanda de un sistema logístico que debe acompañar este nuevo modelo de agroproducción. Se expanden y consolidan los agronegocios con la aparición de nuevos actores que valorizan estratégicamente nuestros bienes ambientales, lo que conlleva el avance de la fragmentación de los espacios rurales.
Las infraestructuras de transporte y de logística que viabilizan estos dos monocultivos exigen importantes inversiones, así como imprimen cambios en los paisajes. Las carreteras y los sistemas de navegación fluvial,
constituyen importantes corredores de circulación de inmensos volúmenes de mercaderías con destino a la exportación. Por otra parte, la planta de celulosa, los puertos y los silos como puntos focales, introducen un importante dinamismo local. Se generan transformaciones en los sistemas territoriales que deben ser reinterpretados geográficamente.
Una nueva concepción territorial se presenta con lógicas de inclusión y exclusión, con grandes cambios en los ecosistemas tradicionales. Se van diseñando transformaciones en lo que refiere a la sustitución de la producción de alimentos destinados a las sociedades humanas, para incorporar suelos y aguas a la producción de celulosa, tablas aserradas o soja como alimento animal o materia prima para la elaboración de aceites que no se vinculan con nuestras lógicas de producción o alimentación.
Las transformaciones en el medio rural uruguayo, se presentan con gran dinamismo en el litoral del Uruguay, lo que conlleva a analizar estos cambios teniendo en cuenta la evolución de los sectores tradicionales con procesos de retracción territorial y la expansión de nuevas producciones y logísticas territoriales (Achkar, Domínguez y Pesce, 2006). Por otra parte, otro tema que se introduce en la agenda política del agro, es el de los agrocombustibles, que pueden vincularse con el potencial productivo que tiene nuestro país para cereales y oleaginosos, así como su vínculo con los cambios en la matriz energética nacional entre otros ejemplos. (Achkar
y Domínguez, 2008)
Ante esta nueva situación, debemos reflexionar sobre el dinamismo, los cambios, los procesos de inclusión y/ o fragmentación territorial que se registran en el medio rural, así como la incorporación de nuevos actores empresariales nacionales, regionales o trasnacionales. Todo nos remite a los valores estratégicos, tanto ambientales como territoriales, que poseemos y que son muy valorizados por las empresas trasnacionales.
Las redes de infraestructura que «integran» Sudamérica (IIRSA)
Por otra parte, aparece a otra escala, la de Sudamérica, el diseño de cientos de proyectos asociados a la construcción de redes carreteras, hidrovías, oleoductos, gasoductos, puertos, aeropuertos que consiste en lo que se da en llamar IIRSA, la Integración de Infraestructura Regional Sudamericana. Un nuevo mapa logístico que permitirá la circulación rápida de mercaderías, materias primas estratégicas, desde los lugares de extracción hacia los puntos de salida. Nuevamente nuestro mapa de Sudamérica se diseña desde los centros de poder, focalizando las principales riquezas del siglo XXI: agua, suelo, biodiversidad, petróleo, minerales metálicos.
Esta iniciativa de integración que surge en el año 2000, es desconocida por la absoluta mayoría de los ciudadanos sudamericanos, porque no ha sido difundida como debiera de acuerdo con su importancia. Pero el accionar de grandes grupos de inversores dibuja, diseña, construye y transforma nuestros territorios y nosotros permanecemos ajenos a la lectura y análisis de los mismos. Sólo consideramos la instalación de un puerto, un aeropuerto, el mejoramiento de determinados tramos de carreteras o de puentes, la construcción de un oleoducto o gasoducto. Pero lejos estamos de visualizar un mapa de integración, donde otros actores geopolíticos nos integran para la extracción eficiente de bienes de la naturaleza y mercaderías destinadas al mercado internacional (Achkar y Domínguez, 2006) Es así que se van diseñando en nuestros territorios sudamericanos las grafías del poder.
Los agronegocios: otra lógica de las empresas trasnacionales
Por otra parte, la división territorial del trabajo en materia agropecuaria, se ha sustentado a base de la disponibilidad y características cualitativas de los bienes naturales -tierras fértiles, accesibilidad hídrica y condiciones climáticas-, la extensión geográfica y la posición estratégica. Los bienes ambientales y las diversas ofertas ecosistémicas de nuestros territorios se han transformado, desde la lógica capitalista, en las variables económicas de mayor rentabilidad, lo que ha generado la aparición de los agronegocios como un complejo espacio económico en el que convergen inversiones de capital trasnacional en el conjunto de las actividades y sectores vinculados a la producción, distribución y comercialización de productos agrarios a escala global en el que nuestro país no queda ajeno (Achkar, Domínguez y Pesce, 2008)
La introducción de la lógica capitalista transformó a la cultura agrícola en agronegocio; así es como los objetivos y fines de las actividades agropecuarias se centraron en maximizar la producción a través de la imposición de un paradigma distinto, sustentado en la eficiente gestión de las denominadas empresas rurales. Con empleo de maquinaria agrícola sofisticada, el uso de volúmenes considerables de energía, la utilización de agroquímicos, la incorporación de semillas artificiales (obtenidas en laboratorios), que son los rasgos más destacados de esta modernización, se fueron adoptando en la agricultura pautas de producción basadas en la racionalidad urbana industrial.
En las últimas décadas del siglo pasado, corporaciones trasnacionales de la producción de alimentos y materias primas agropecuarias han consolidado monopolios, que concentran las cadenas productivas de manera integradora. Se fusionan empresas dentro del mismo rubro para evitar competencias, se absorben otras, se reparten mercados, y tantas acciones empresariales y políticas como sean posibles para consolidar los agronegocios.




De la agricultura al agronegocio: un tema de capital



En los agronegocios se pueden identificar distintas fases concatenadas y cada vez más interdependientes y que son:
- Fase Pre-Agrícola: está circunscripta a los laboratorios y a las estaciones experimentales, y principalmente localizada en los territorios de los países «desarrollados». Allí es en donde se desenvuelven las investigaciones científicas y adaptaciones técnicas que derivan en nuevos inventos y/o innovaciones que, aplicados en la fase agrícola, permiten maximizar la producción y minimizar tiempos y costos de inversión. Conforma una fase estratégica en la actualidad de los agronegocios, pues es cada vez más considerada como la principal ventana de oportunidad empresarial y motor de creación de nichos de mercado, que coadyuvan a consolidar los oligopolios.
- Fase Agrícola: incluye el conjunto de actividades productivas enmarcadas dentro del sector primario de la economía. Se desarrollan en los espacios rurales y tienen los denominados bienes de la naturaleza como sustento productivo: edáficos, hídricos y genéticos. La producción de materias primas y alimentos destinados a abastecer el mercado global es el motor en esta fase.
- Fase de Distribución: son todas las actividades de expansión de los centros de distribución que favorecen la extensión geográfica de insumos, productos y servicios proporcionados a los productores para hacer lo más eficiente posible al conjunto de las fases integradas a los agronegocios. Quedan incluidos en esta fase el acopio y la comercialización a gran escala, de la producción agroalimentaria.
- Fase Industrial: abarca el conjunto de procesos industriales de transformación de productos agrícolas en materias primas especialmente para la fabricación de alimentos y bebidas. En un proceso que se incrementa, las empresas alimenticias tienden a monopolizar los mercados, para lo cual manipulan la demanda a través de la propaganda y políticas de «marketing».
- Fase Comercial: se consideran todos los mecanismos de venta de los productos de origen agrario a los consumidores finales, incluyendo todos los niveles de intermediación. En esta fase aparecen en escena las cadenas de hipermercados que se imponen en los territorios como grandes espacios concentradores de la comercialización y el abastecimiento de rubros alimenticios a los consumidores finales.
- Fase de Servicios: refiere a las operaciones que constituyen el soporte de las actividades de producción, manufactura, circulación, distribución y almacenamiento, tales como tecnología de la información y servicios financieros.

La producción de alimentos y los agronegocios


El monopolio corporativo de los agronegocios nos hace analizar específicamente sus impactos sobre la seguridad y la soberanía alimentaria en territorios concretos.
Durante el transcurso del siglo XX, la tecnificación, la mecanización y modernización en la producción agraria se presentan desde el discurso dominante como los pilares fundamentales para el logro del incremento de la producción alimenticia y la disminución del hambre en el planeta. Lejos de solucionarse el problema del acceso a alimentos en cantidad y calidad como un derecho humano esencial, la desigual distribución ha tendido a aumentar. En América Latina el 40% de la población estaba en situación de pobreza en el 2005 (CEPAL). Este porcentaje no debería ser una valoración cuantitativa más, ya que esconde la increíble cifra de 209 millones de personas. De ese 40%, el 15,4% vive en pobreza extrema e indigencia, cifra equivalente a 81 millones de personas que no acceden a alimentos en cantidad y calidad necesarios para abastecer la dieta alimenticia básica, en una región productora y exportadora de alimentos.
Tradicionalmente se ha planteado que entre la producción y el consumo de alimentos parece saltearse la distribución justa de los mismos, tan necesaria para satisfacer las demandas alimenticias de todas las personas. Sin embargo, el problema se sitúa en otras coordenadas: la extranjerización de la tierra como proceso de contra-reforma agraria y la producción de rubros agrarios destinados al mercado global. Y en los últimos años, debido a la crisis energética, se agrega al debate desde la dimensión ética, la producción de rubros agrícolas con la finalidad de producir combustibles para abastecer los altos índices de consumo de las sociedades del Norte.
La utilización de espacios ambientales en los denominados territorios del «sur» a los efectos de producir alimentos para abastecer a la población de los países del «norte» pone en evidencia que el sobre-consumo y el sub-consumo son dos caras de la misma moneda. Desde ese lugar es que se discute la viabilidad de la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos acorde con sus necesidades de alimentos culturalmente determinadas y a las potencialidades productivas de los territorios.



La valoración espacial del capital: los territorios «eficientes»



La imposición de los agronegocios en los territorios rurales es realizada bajo el impulso dado por megacorporaciones trasnacionales cuyas casas matrices se encuentran principalmente en Estados Unidos y países europeos. La misma se acompaña con el discurso de la obligada reconversión productiva como venta
na de oportunidad al desarrollo para los países del Sur.
La adopción del modelo y sus lógicas inherentes, tales como la permeabilidad política y cultural para adaptarse a la innovación, la apertura a las inversiones del capital, producir para exportar, incrementar los excedentes, especializar la producción de bienes alimentarios, son las bases promisorias para convertir las economías atrasadas de los países del Sur en «geografías ganadoras».
Para el capital trasnacional los «territorios eficientes» son aquellos escenarios que desde el punto de vista político, económico y cultural fueron acondicionados a través de las ideas e infraestructuras para recibir y hacer eficaz la inversión extranjera directa (reproducción ampliada del capital que se cuela a los territorios rurales).
Los agronegocios constituyen una modalidad organizativa del capital que está sustentada bajo la lógica industrial y que promueve maximizar la producción a costa de minimizar el conjunto de los costos, alcanzando los precios más altos en la comercialización de los paquetes tecnológicos asociados a las semillas y los precios más bajos en los commodities y materias primas de origen agrícola. Se trata de lograr la optimización de los factores de producción en función de la reproducción acelerada y eficiente del capital de inversión.
Los métodos de esta forma de producción «científica» se sustentan sobre la base de: a) los requerimientos del mercado global que impone qué, cuánto y cómo producir, b) la gestión financiera y empresarial en la búsqueda de la máxima eficacia económica y rentabilidad en cada una de las etapas integradas a los agronegocios. Es una modalidad intensiva en cuanto a la inversión compleja del capita, c) una cadena de actividades especializadas desde el punto de vista productivo, ambiental y territorial a partir de la valorización sectorial y unidireccional de la diversidad de bienes y servicios ecosistémicos, d) la aplicación de tecnologías muy «modernas» y especializadas para la monoproducción a gran escala, e) la homogeneización y uniformización de los padrones de producción, distribución, comercialización y consumo y f) una banalización de la diversidad de «culturas agrícolas» bajo la etiqueta de lo ineficiente, no rentable, inviable, poco productivo.
Los pilares de la racionalidad empresarial en la gestión de los territorios rurales han implicado dualismos bien reconocibles: a) Se ha incrementado la producción de bienes alimentarios desde el punto de vista cuantitativo pero ha disminuido la producción de diversidad alimenticia. b) Se ha vuelto eficiente la gestión de los recursos naturales que sustentan la fase agrícola capitalista pero han aparecido signos elocuentes de ineficiencia en la sostenibilidad del modelo: erosión de suelos, contaminación hídrica, incremento de insumos energéticos. c) Los volúmenes de las cosechas han crecido a ritmos de progresión aritmética y ha decrecido en progresión geométrica el número de
productores rurales y campesinos. d) El uso intensivo del suelo, de los recursos hídricos y genéticos, ha significado la pérdida de biodiversidad en su sentido amplio: cultural y ecosistémico. La homogeneización de los paisajes rurales extensivos ha desplazado la diversidad de los sistemas agroalimentarios locales.
Los agronegocios constituyen hoy una forma impuesta de pensar, actuar y gestionar la producción, distribución y comercialización de alimentos que opera en una escala logística global y bajo el auspicio del capital trasnacional. Se presenta la oportunidad de lucrar con una actividad geopolíticamente relevante como es la decisión de qué, dónde, cuánto, cómo y para qué producir alimentos. Las transformaciones estructurales que han convertido la cultura agrícola en empresa agraria han sido producto de un proceso de cambio de racionalidad en la gestión de los bienes ambientales y culturales presentes en los territorios rurales y que son patrimonio de las comunidades.
Como proceso, la consolidación de los agronegocios significó la intensificación del dominio del capital en los territorios rurales convirtiendo la producción, distribución y comercialización de alimentos en un conjunto de actividades estandarizadas que responden a la lógica economicista del capital, despojándolas de las dimensiones históricas, culturales, políticas y ambientales.
Así se fue incorporando a los territorios rurales una división técnica del trabajo con una base superespecializada en la gestión de los principales «recursos naturales» que tiene como máxima expresión el latifundio mono-genético que para la lógica empresarial es eficiente y produce la concentración de la tierra, monopolio sobre la gestión del agua y la imposición del monocultivo extensivo.
En síntesis, los agronegocios como forma de gestión de los sistemas ambientales para la producción de bienes agrícolas según los requerimientos del mercado global han significado la realización de un conjunto de ajustes estructurales vinculados a la producción y consumo de alimentos a partir de la aparición en escena de dos nuevos actores protagónicos: las corporaciones trasnacionales y el mercado. Quedando relegados los pequeños y medianos productores, así como los asalariados rurales y el logro de la soberanía alimentaria.
Bibliografía
Achkar, M. y Domínguez, A. (2008) Ordenamiento Territorial y la nueva matriz energética en Uruguay: el caso de los agrocombustibles. En: Pampa Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales,año 4, nº 4, Santa Fe, Argentina. UNL. pp 249-270
Achkar, M. y Domínguez, A. (2007) Agrocombustibles en Uruguay. Situación y Desafíos. En: Ecología Política Nº 34. Ed. Icaria, Barcelona. pp 98-102.
Achkar, M. y Domínguez, A (Coords) (2006) IIRSA Integración de Infraestructura Regional Sudamericana. Otro paso en la explotación de los pueblos y territorios sudamericanos. Montevideo. Programa Uruguay
Sustentable.
Achkar, M.; Domínguez, A. y Pesce, F. (2008) Agronegocios Ltda. Nuevas modalidades de colonialismo en el Cono Sur de América Latina. FWW y REDES. Montevideo.
Achkar, M.; Domínguez, A. y Pesce, F. (2006) «Principales transformaciones territoriales en el Uruguay rural contemporáneo». En: Pampa Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, año 2, nº 2, Santa Fe, Argentina. UNL. pp 219-242.
Achkar, M. et al. (2000) «Sector Agropecuario. Diagnóstico y Escenarios Sustentables» En: Uruguay Sustentable. Una propuesta ciudadana. Montevideo. REDES. pp 17-160.
Arbeletche, P; Carballo, C. (2006a) «Crecimiento agrícola y exclusión: el caso de la agricultura de secano en Uruguay». VII Congreso de ALASRU, Quito, Ecuador.
Arbeletche, P; Carballo, C. (2006b) «Sojización y concentración de la agricultura uruguaya». XXXIV Congreso de la AAEA, Córdoba, Argentina.
Arbeletche, P; Courdin, V.; Oliveira, G. (2007) Soja y forestación: los impactos sobre la ganadería uruguaya. CIEA, Buenos Aires, Argentina.
Ferrari, J. 2003 «La agricultura de secano en Uruguay: contribución a su conocimiento». MGAP – DIEA. Montevideo, Uruguay..
MGAP-DIEA 2003-07. Encuestas Agrícolas, Montevideo, Uruguay.
MGAP-DIEA (2000 al 2007) Anuarios Estadísticos. Montevideo, Uruguay
MGAP Dirección Forestal – Boletines 2007. Montevideo, Uruguay
MGAP - Ley forestal 15939. http://www.mgap.gub.uy/forestal/dgf.htm





Dr. Marcel Achkar*
Dra. Ana Domínguez*
Lic. Fernando Pesce*



(*) Docentes e investigadores del Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio. Facultad de Ciencias. UdelaR.


domingo, 8 de marzo de 2009

Las Mujeres

¡Ah, qué bueno! Un adolescente nos habla en poesía sobre las mujeres.

Eres una luchadora,
luchas por la sociedad
no eres una perdedora
porque sabes cómo ganar.

Tú ya mucho has luchado
por tener todo en la vida
tú siempre has ganado
porque te lo dio la vida.

Siempre tú has luchado
por el bien de los demás
mucho a ti te han respetado
porque todos te adoramos.

Eres la mujer del mundo,
por el mundo has existido
pareces traer un comando
pero muy bien protegido.

Mujer, te dedico este poema
porque hoy quise escribirlo
es como un dulce tema
que por ti ha existido.

Ya con esto me despido
porque no tengo palabras,
esto yo lo hice escondido
para que tú no me encontraras.

Leonel Herrera -12 años- Argentina

Si logramos que estas generaciones nuevas desarrollen así el amor por la humanidad, ¡cuánto habremos avanzado hacia la sociedad justa que merecemos en todo el planeta! Digan lo que piensan, estamos esperando... Opinar es un primer paso. Aquí hay un lugar...

EL AGRESOR Y LA VICTIMA

“¡Devuélveme la llave!” Le exigió Élida, con furia en su voz, así era como se sentía.
“¡Qué loca que estás!”¿Dónde quieres que vaya a dormir?. No tengo dónde ir.”
“No me interesa. ¡Devuélveme la llave!”.
“Sosiégate o .....”
“¿O que?”
“O esto....” Le lanza un puñetazo al rostro.

Élida, dolorida, toma una silla, lo golpea, él intenta golpearla otra vez, pero ella lo mantiene a distancia como un domador a un león. Ella está realmente furiosa y no le teme. Después de no saber cuánto tiempo ha transcurrido, él se rinde y arroja la llave. Se va dando un portazo.

“Jamás lo perdonaré, después de toda la humillación que he pasado por su culpa”.

Gilberto, un artista, un hombre sensible, que sabía sentir y crear con exquisito gusto sus pinturas, sin embargo había reaccionado como un vulgar macho agresor. Hacía seis meses que había ido a Buenos Aires a arreglar una exposición de sus cuadros.
Ocho años que vivía en pareja con Élida, desde que la hija de ésta tenia cinco años. Había vuelto de Buenos Aires, apestado y contagiado a Élida y ésta tuvo que sufrir la humillación de tener que ir a curarse en la sociedad médica y contestar tantas preguntas y aún tener que decirle a su compañero que fuera a curarse.

A los pocos días del incidente, un amigo común, la citó en su casa para que tuviera una conversación con Gilberto, pues tantos años de convivencia, merecían una oportunidad. Élida fue esperanzada, pensando que él estaría arrepentido. Cuando oyó cómo se justificaba, comprendió que ya no había posibilidad de arreglo.

“Le pegué para sosegarla. Nunca pensé que la petisa iba a reaccionar de esa forma”.

Élida se pregunta: ¿Por qué un hombre se siente con el derecho de pegar a una mujer y es para él lo más natural?.

Comprendió entonces que no importaba a qué clase social perteneciera, así fuera un hombre culto, sensible o ignorante o bruto, el hombre golpeador no razona y se cree con el derecho natural de maltratar a la mujer. Domina la situación por miedo. ¿Esto lo hace sentirse superior?

A partir de entonces Élida se asesoró con una amiga y compañera de trabajo, que era asistente social, quien le aconsejó que nunca lo viera a solas, menos aún en la casa, que siempre lo hiciera con un testigo: nunca se sabe cómo puede un hombre violento reaccionar. Que le permitiera ver a la niña, ya que se había criado junto a él y lo extrañaba, pero que fuera otra persona quien la llevara, no ella.

Élida cumplió con todos los consejos de su amiga. Pasando el tiempo supo que Gilberto se había casado, lo cual le dio tranquilidad y la oportunidad de comenzar una nueva vida.

Susana

Para quienes no nos conocen

Nos decidimos a aparecer en un blog, como inicio modesto pero con impulso de crecer y mejorar esta herramienta de comunicación.
Desde nuestro perfil nos presentamos como lo que somos, pero ¿cuántos saben de la historia de e s t u d i o s ?
Reciban en este espacio, la entrevista aparecida en el Nº 118 (primero de esta etapa, y aparecido el 1º de mayo de 2007). Allí, de modo directo, reciben ustedes, de la mano de Alcira Legaspi viuda de Rodney Arismendi y bajo el título "Preámbulo", una visión histórica muy rica y completa de la Revista del Partido Comunista de Uruguay.
Decía así:

Cuando ya habíamos preparado una presentación del Nº 118 de Estudios, tuvimos la excelente oportunidad de entrevistar a Alcira Legaspi. Borrón y cuenta nueva, porque nada mejor que el rico intercambio que con ella tuvimos para inaugurar esta nueva etapa.

Esta reaparición de la Revista Estudios después de tres años de ausencia ¿qué opinión te merece y qué expectativas te parece que se pueden tener?

A mí me parece muy importante que el Comité Central del Partido Comunista haya resuelto reeditar la revista nuevamente. Me parece que esa decisión revela una preocupación ideológica por tener un instrumento de trabajo teórico desde el cual se puedan debatir los problemas que la sociedad está viviendo.

Respecto de la primera aparición de Estudios...

Yo quiero decirles que la revista Estudios surge en 1956, a la salida de una aguda crisis del Partido, que condujo a una renovación estratégica y táctica y también a una renovación de su propia estructura y mecanismos funcionales.
A pesar de las estrecheces del momento y de las carencias económicas del Partido, Arismendi, cuando fue designado Primer Secretario del Comité Central, presentó un proyecto por cierto muy audaz si se tiene en cuenta la situación difícil que se estaba viviendo. ¿Pero qué fue lo que se jerarquizó en ese momento? Se puso por delante la necesidad de tener un instrumento para el trabajo teórico.

¿Por qué el nombre Estudios?

La revista se tituló Estudios porque la denominación refleja la concepción para la cual fue creada. Estudios debía ser un instrumento dinámico, que estimulara la investigación, que reflejara el estudio de la vida económica, social, política, cultural, filosófica, del país. Y que fuera también un material de formación y de estudio popular. Es decir: que por un lado promoviera que intelectuales de distintas áreas del conocimiento trabajaran investigando en los temas de su especialidad, incluso de la literatura; y a la vez difundiera el producto de esas elaboraciones, procurando que ellas llegaran a la clase obrera, al pueblo en general, a los estudiantes, de manera que fuera entonces un instrumento de formación.
Encarado así el proyecto de sacar la revista Estudios tiene que valorizarse que no fue pensado como algo para adentro del Partido, sino pensado hacia afuera, como un promotor amplio pero definido ideológicamente. Tiene las dos cosas: la definición ideológica y la amplitud en la investigación, la divulgación y el conocimiento.

Cuánto esfuerzo, ¿verdad? Y equipo de trabajo muy dedicado...

La revista salió como producto de un inmenso esfuerzo. Y efectivamente, la dirección de la revista la ejerció directamente Arismendi, no es solamente el nombre de Arismendi como Secretario del Partido que aparecía encabezando el equipo de trabajo de la revista, sino que Arismendi fue director de la revista en la práctica. Con la colaboración muy valiosa -que la quiero destacar de un modo muy especial- de Rita Ibarburu como secretaria de redacción. Ellos planificaban juntos cada uno de los números de la revista y a partir de ahí Rita continuaba con ese trabajo arduo de lograr que los artículos fueran entregados en tiempo, que realmente la revista reflejara las distintas áreas del conocimiento... Pero luego incluso con Arismendi volvían a revisar cómo estaba toda esa elaboración. Así que fue un trabajo en equipo muy importante que contribuyó sin ninguna duda a que mucha gente participara en la revista.

La Fundación Rodney Arismendi ha realizado últimamente una apuesta de notable importancia y nos gustaría que la relataras.

La Fundación Rodney Arismendi realizó un esfuerzo muy grande, un trabajo caro y muy arduo, haciendo la versión digital de los números del 1 al 105 de la revista - que corresponden al período en que Rodney Arismendi permaneció en la dirección-, pensando que con este empeño, la Fundación colaboraba con aquellas personas que tienen preocupación de salir de una cierta "banalidad" con la cual se analizan a veces los temas políticos, los económicos, los culturales y procurando que la política sea considerada una ciencia y se estudie como ciencia.

Y volviendo a la historia de Estudios, continua y discontinua al mismo tiempo, pero en permanencia acorde a distintas realidades...

Por supuesto: todas las cosas sociales y humanas son producto de un proceso y la iniciación de la revista fue desarrollándose, creciendo, creciendo.
Quizás podemos decir que tuvo tres etapas. Si ahora se sale con el número 118, hay que pensar que en 1989 salió el 105. Vale decir que en estos 18 años han salido solamente 13 números. Parecería entonces que se está en una nueva etapa.
La primera etapa se inició desde 1956 hasta el golpe de 1973. En ese período salieron desde el Nº 1 al Nº 67. (Hay que dejar constancia de que el Nº 67 circuló durante los días de la Huelga General y circuló mucho).
Después, en una segunda etapa, la del exilio, Rita Ibarburu estaba en prisión. Cuatro compañeros asumen la secretaría de redacción, y en el exterior salen los números del 68 al 92. En el exilio se editaron 25 números, que fueron distribuidos en 33 países de los cuatro continentes. Pueden imaginarse el esfuerzo que significó. La dirección la siguió ejerciendo Arismendi y fue considerable el esfuerzo para lograr la participación variada desde el punto de vista temático, y luego la distribución. Se contó para esto con el gran aporte de Alemania socialista. Allí era donde se imprimía, los compañeros iban con los materiales y desde allí se hacía la distribución como acto de solidaridad con el pueblo uruguayo.
Una tercera etapa sería desde el punto de vista del trabajo de la Fundación, que nosotros hicimos como recordación a Arismendi, período que va del Nº 93 al 105.
Para que tengan una idea de la amplitud con la cual se trabajaba en este sentido, podemos decir que hasta la Nº 105- después no tengo los datos precisos- hay un total de 420 autores. El total de páginas son 11.107, a las cuales hay que agregar separatas y suplementos, que totalizan más de 12.000 páginas que integran esta colección que nosotros hemos hecho en formato digital. Hay 278 notas culturales, 239 bibliográficas y 175 ilustraciones en las cuales se reproducen obras de 85 artistas plásticos. Esto, dicho así en cifras, es apenas una muestra de la amplitud con la cual se trabajó, con la cual la Revista Estudios se relacionó.
Por otra parte, también quiero destacar que hicimos el lanzamiento de la versión digital de la Revista Estudios -y esto da una medida de la valoración que nosotros hacemos de la importancia de la existencia de la revista- en una primera presentación de este trabajo para que las generaciones contemporáneas de un período que denominamos crucial ("30 años cruciales de la historia de nuestro país"), en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo. Y luego hicimos una segunda, un relanzamiento en la Feria del LATU.
En todos los casos hemos recibido opiniones autorizadas de profesores de historia que consideran que para los actuales docentes, que tienen que referirse a la historia reciente, el conocimiento de los contenidos de la revista Estudios es un material que, en la discrepancia o en el acuerdo, resulta imprescindible para el conocimiento de la historia uruguaya y de América Latina de ese momento.

Y más allá también, ¿no?

Sí, más allá también. Yo, al hacer referencia, incompleta por supuesto -una referencia más completa la tenemos en el anuario 2004-2005 de la Fundación- lo hago para revalorizar la necesidad de una revista de estas características.
Yo les deseo a los compañeros que se van a hacer cargo de esta tarea, el mayor de los éxitos. Creo que es realmente un esfuerzo a destacar, porque cada vez está más clara la necesidad de elaboraciones profundas, serias, en este momento de la historia de nuestro país pero también por los problemas que están sucediendo en toda América Latina .
Yo pienso que es importante que nuestra revista Estudios pudiera llegar a algunos de estos países que están desarrollando movimientos progresistas y de izquierda. No es una muestra de suficiencia ni mucho menos, pero cada vez más es evidente que un avance en la lucha contra el neoliberalismo y contra el imperialismo exige un mayor entendimiento y unidad de las fuerzas de izquierda, dentro de nuestro país pero también en toda América Latina.Y la consigna que ahora recorre el mundo de que "un mundo mejor es posible", yo digo que no solamente es posible sino que es necesario.
Pero eso no tendrá lugar si a nivel mundial no logramos un esfuerzo unido y de ahí que nosotros hacemos especial hincapié en algunos párrafos de Arismendi en este sentido, un espacio unido, porque el imperialismo es muy fuerte todavía, y sin tocar privilegios no podemos construir un mundo de justicia. Y la equidad que no toca privilegios, es imposible.

Hasta aquí la entrevista concreta con Alcira. Pero no podemos -ni queremos- soslayar algunos aportes por ella misma subrayados que fueron realizados en la primera presentación de la versión digital de Estudios realizada por la Fundación Arismendi. Y ateniéndonos al espacio establecido, citaremos apenas un párrafo de la intervención de Álvaro Rico. Se refiere (en el 2006) a la valoración histórica de la revista Estudios a partir de lo que el sociólogo chileno Tomás Moulián expresaba como el pasaje de una política letrada a una política iletrada o analfabeta, que en los últimos 20 años de predominio neoliberal se asienta en el lenguaje de los símbolos, en los eslóganes, en las simplificaciones, en el marketing. Un pasaje asentado en el matrizamiento de un sentido común donde todos pueden encontrar explicaciones simples y al alcance de la mano sobre hechos complejos y difíciles. Expresaba Rico: "La política letrada, por el contrario -y justamente la revista Estudios es un ejemplo por excelencia de esta forma de hacer política- era una teorización sobre la realidad y sobre la política misma, una reflexión sobre el presente y también sobre el futuro, a través de la elaboración de propuestas programáticas".

Estas referencias tan válidas al pasado, pretendemos que tengan la actualizada matrización para el presente y en adelante y en función del programa popular. Partiendo del valioso legado histórico del que estamos orgullosos, proponemos a los comunistas, a sus amigos, a los sinceros integrantes de nuestro pueblo que están ávidos de construcción solidaria de un mundo mejor -que es posible y necesario- a participar con la entereza y fuerza requerida, en los debates, las elaboraciones y las acciones que de ellos se derivan.
Tal es nuestra modesta contribución.

La Redacción